“Cuando un sector es fuerte y con buenos cimientos, consigue superar cualquier situación”

El director de SIF, Andrés Gil-Nogués, realiza un análisis del sector y nos habla de las expectativas de la feria en su 26º edición

Octubre de 2015. Este año la feria, que celebra su 26ª edición, presenta su nueva web, mucho más “moderna, interactiva y funcional”. Nos lo explica el director de una de las citas claves para el sector, Andrés Gil-Nogués.



¿Qué expectativas tiene en la edición de este año?

Las expectativas son verdaderamente muy positivas. A menos de un mes de su celebración, SIF abrirá sus puertas del 15 al 17 de octubre, el certamen cuenta ya con un 91% de su superficie expositiva ocupada. A la cita acudirán enseñas procedentes de países latinoamericanos como Brasil, Guatemala, México y Paraguay, y de países europeos como Francia, Italia y Portugal. Las enseñas representadas son principalmente del sector de la hostelería, moda, lavanderías y cuidado personal, pero también destacan otros sectores económicos que van desde cervezas artesanas a talleres de cocina para niños. La amplia oferta comercial que veremos en SIF, unido a la recuperación económica en la que estamos inmersos, hace que el sector de la franquicia esté en auge y viva un gran momento, por lo que prevemos que esta próxima edición, la vigésimo sexta, sea un éxito.

Cuéntenos las novedades de este año…

La novedad más destacable, por el momento, es el lanzamiento de la nueva página web de SIF, www.montaunafranquicia.com. Una web mucho más moderna, interactiva y funcional que la anterior en la que introduce mejoras tanto para el interesado que busca información, como para el franquiciador que lo que pretende es entablar una relación de negocio. Además en la nueva web están involucrados todos los actores del sector e incluye toda la información que el usuario necesita para exponer o visitar SIF, en definitiva, una gran herramienta. Por otro lado, hemos trabajado duramente para que todos los ámbitos del certamen estén a la altura de su vigésimo sexta edición como el programa del Áula de la Franquicia que elaboramos junto a la AEF; el Premio Nacional de Franquicia, etc.

¿Qué busca un emprendedor cuando acude al salón? ¿Y qué debe ofrecer el franquiciador?

Todo emprendedor que acude a SIF busca fórmulas de negocio de éxito. Nosotros como certamen especializado en franquicias intentamos mostrarle el mayor número posible de oportunidades de negocio de todos los sectores económicos, siempre de calidad y que ya cuentan con una trayectoria real en el mercado. El franquiciador, por su parte, tiene que trasmitir la confianza necesaria, aprovechando el contacto físico en la feria, para entablar una relación comercial. SIF pone a disposición de ambos las condiciones más ventajosas.

Si tuviera que valorar cómo ha sido la evolución del mundo de la franquicia en España, ¿cuál sería su conclusión general?

El sector de la franquicia se ha caracterizado siempre por su capacidad de amoldarse ante cualquier tipo de situación económica ya sea en época boyante como en época de crisis. Creo que este sistema es un claro ejemplo de que, cuando un sector es fuerte y con buenos cimientos, consigue superar todas las situaciones. Los estudios anuales que elabora la AEF lo demuestran año tras año. Los resultados del pasado ejercicio 2014, inmersos en una crisis brutal, son muy positivos y denota la calidad y la experiencia del sector de la franquicia español.

¿Cuál es la fórmula que debe seguir el franquiciador para expandirse y tener éxito en nuestro país? ¿existe algún secreto?

Secreto como tal… lo que si te puedo decir es que en el Áula de la Franquicia de SIF, franquicias de éxito cuentan sus fórmulas y experiencias para expandirse tanto en el mercado nacional como internacional. Además, en colaboración con la AEF, se elabora un intenso programa de conferencias en la que estos temas son los más destacados. Todo ello hace que acudir a SIF, donde están los verdaderos expertos en esta fórmula de negocio, se haga imprescindible para el franquiciador.

¿Realmente es posible iniciar nuevos proyectos fuera de España?

Por supuesto que es posible. Desde SIF hacemos todo lo posible para que esta posibilidad sea una realidad, fácil y con resultado de éxito. En cada edición la iniciativa FACE TO FACE cobra más relevancia y se incorporan más interesados. Consiste en reuniones con agenda cerrada con los principales actores de países latinoamericanos para ayudar a las franquicias a dar el salto a Iberoamérica. Estas reuniones se organizan a través de la FIAF, Federación Iberoamericana de Franquicias, a la que pertenecen países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, paraguay, Portugal, Venezuela, México, Perú y Uruguay. Por el momento los resultados son satisfactorios.

Si tuviera que dar tres motivos por los que estar en SIF es clave para mejorar en el sector, ¿cuáles serían?

Acudir a SIF es estar en contacto con los principales actores del sector franquiciadores, franquiciados, potenciales franquiciadores, emprendedores y consultores; conocer de primera mano lo que se está cociendo en el mercado o las últimas modalidades y reglamentaciones vigentes; es encontrar un amplio abanico de fórmulas de negocio de éxito; una gran plataforma para expandir un negocio tanto a nivel nacional como internacional… estas son, entre otras, algunas de las razones por la que acudir a Feria Valencia el próximo mes de octubre.