En Winter Roll’s no somos solo heladería: somos heladería, crepería y waffles. Aunque nuestro fuerte es el helado enrollado y 100% personalizable por el cliente

Entrevista a Simon Gabriel Winter, responsable de la marca.

En un mercado saturado de propuestas gastronómicas, Winter Roll’s irrumpe con un concepto innovador: el helado tailandés en rollo, que no solo se come, sino que se vive como una experiencia. Hablamos con los responsables de la marca para conocer de cerca su propuesta y sus planes de expansión en España.

En un mercado con tantas propuestas de heladería, ¿qué hace que Winter Roll’s sea realmente diferente a ojos del consumidor y del franquiciado?

Winter Roll’s es completamente distinto porque está basado en la técnica tailandesa del helado en rollo. Esto nos permite ofrecer un producto fresco no solo en temperatura, sino también en experiencia: el helado se prepara delante del cliente, quien lo configura a su gusto con más de 2.000 combinaciones posibles. Al finalizar, lo que recibe no es solo un postre, sino una pequeña obra de arte: cinco rollitos que parecen una flor y que reflejan la creación personal de cada consumidor.

Para el franquiciado, la propuesta también marca la diferencia: es un modelo sencillo de operar, no requiere una gran inversión inicial, tiene una rentabilidad muy alta y un retorno rápido. Además, el sistema de producción permite ahorrar más del 64% en consumo energético respecto a una heladería tradicional, lo que lo hace sostenible y, al mismo tiempo, más rentable.

Una de las grandes dudas de cualquier inversor es la estacionalidad. ¿Cómo responde Winter Roll’s a la idea de que “el helado solo se vende en verano”?

En Winter Roll’s no somos solo heladería: somos heladería, crepería y waffles. Aunque nuestro fuerte es el helado enrollado y 100% personalizable por el cliente, hemos llevado este mismo concepto a otros productos como los crepes y los waffles, que funcionan muy bien en la temporada de invierno. Además, contamos con café, lattes decorados y una variedad de bebidas calientes y especiales, algunas incluso con helado o crema chantilly, siempre con nuestro toque distintivo.

Gracias a esta propuesta, cubrimos todas las estaciones sin que haya grandes variaciones en las ventas. E incluso la carta de temporada de invierno tiene una rentabilidad mayor, lo que nos permite estabilizar las utilidades mes a mes, ya sea en verano o en invierno.

El helado en rollo no es un producto tradicional en España. ¿Eso lo ven como un reto o como una oportunidad de diferenciación?

Si bien el helado en rollo no es tradicional en España, existe un altísimo nivel de conocimiento sobre el producto, sobre todo por las redes sociales. Jóvenes, adultos jóvenes y adolescentes no solo conocen el helado, sino que muchos han visto la técnica en redes sociales y la consideran entretenida. Y ahí está nuestra gran fortaleza: no vendemos únicamente un postre, ofrecemos una experiencia.

Por eso lo vemos como una enorme oportunidad. Le damos al público algo que ya conoce, pero que difícilmente encuentra en el mercado español con la variedad y amplitud de carta que tenemos en Winter Roll’s. Además de los helados de leche, ofrecemos opciones con yogur y versiones veganas, lo que abre aún más el abanico y nos permite conectar con distintos perfiles de consumidores.

Toda franquicia tiene un elemento que la hace más atractiva frente a la competencia ¿Cuál diría que es el punto fuerte del modelo de Winter Roll’s?

Sin duda, la personalización es nuestro gran diferencial: que cada cliente pueda diseñar su propio helado, crepe o waffle genera fidelidad y una experiencia única. Ese involucramiento directo con la preparación del producto nos da un plus frente a otras franquicias.

Desde la perspectiva del franquiciado, el modelo también es muy atractivo. Hablamos de una rentabilidad alta, un retorno de inversión rápido gracias a que la inversión inicial es baja, y, sobre todo, una operación muy sencilla en el día a día. Una sola persona puede atender un punto con ventas promedio sin dificultad, y al cerrar no tiene que preocuparse por preparaciones extras para el día siguiente. Todo está estandarizado: nosotros proveemos las bases de helado, crepes y waffles, que en el local solo se hidratan. De un kilo se obtienen en promedio 40 porciones, lo que simplifica la operación y reduce al mínimo la necesidad de personal.

A menudo un detalle resume la identidad de una marca gastronómica ¿Qué ingrediente no puede faltar en un Winter Roll’s para que refleje la esencia de la marca?

Nuestra identidad es tan única como cada cliente, tal como lo expresa nuestro eslogan. Lo que nunca puede faltar es la posibilidad de personalizar cada producto al gusto y al paladar del consumidor, y que siempre sean elaborados de manera fresca, delante de sus ojos. Esa cercanía y esa experiencia directa son la esencia de Winter Roll’s.

El consumidor actual valora la posibilidad de adaptar los productos a su gusto ¿Hasta qué punto la personalización del producto (ingredientes, toppings, formatos) es clave en el éxito del concepto?

Esa es precisamente la esencia de Winter Roll’s. Nuestro eslogan, ‘Tan único como tú’, no es solo una frase: lo aplicamos a cada producto y a cada desarrollo. La involucración del cliente en la creación de su helado, crepe, waffle o bebida es fundamental para nosotros.

En el caso del helado, el consumidor puede elegir entre más de 2.000 combinaciones posibles: con leche tradicional, yogur o vegano; con frutas, galletas o chocolates, siempre con la libertad de diseñar algo a su medida. Y lo mismo ocurre con los crepes, los waffles y las bebidas calientes. Esa posibilidad de personalizar y crear hace que cada experiencia sea única, y es lo que realmente nos caracteriza de principio a fin.

La parte estética y la capacidad de generar contenido atractivo en redes sociales pueden marcar la diferencia ¿Qué peso tiene la parte visual y fotogénica (redes sociales, viralidad) en la estrategia de la marca?

Definitivamente, la parte estética y la capacidad de generar contenido atractivo en redes sociales marcan una gran diferencia en Winter’s Roll. Nuestro producto no solo es delicioso, sino que también es altamente visual: la experiencia de ver cómo se prepara el helado en rollo en vivo, los colores vibrantes de los toppings, las más de 2.000 combinaciones posibles y la presentación final hacen que cada helado sea fotogénico por naturaleza.

En un mundo donde el consumidor comparte lo que vive en tiempo real, lo visual es un puente directo hacia la emoción y la recordación de marca. Para nosotros, la estética no es un detalle secundario, es parte del concepto: el cliente disfruta, comparte y se convierte en embajador de la marca con cada foto o video que sube a sus redes.

Por eso, la parte visual tiene un peso muy alto en nuestra estrategia. Cuidamos desde el diseño de locales y packaging hasta la experiencia en vivo, porque sabemos que hoy el contenido atractivo genera viralidad, impulsa la decisión de compra y refuerza la conexión emocional con la marca. En resumen, Winter’s Roll no solo vende helado, sino también una experiencia que entra por los ojos, se disfruta con los sentidos y se comparte en comunidad.

¿Qué mercados o ciudades consideran estratégicos en la próxima etapa de expansión?

 Queremos crecer en todo el territorio nacional, aunque hay centros que llaman especialmente la atención: Barcelona, Madrid, Sevilla o Vigo. También identificamos un enorme potencial en la Costa del Sol —desde Cádiz hasta casi la frontera con Francia— tanto en ciudades como en municipios costeros.

Nuestro modelo, además, es muy adaptable: nacimos en un pueblo de apenas 2.200 habitantes y nuestro piloto en Alemania se basó en una población similar. Esa experiencia demuestra que Winter Roll’s puede funcionar tanto en grandes núcleos urbanos como en localidades pequeñas.

El crecimiento de una franquicia también se mide en cifras concretas ¿Qué objetivos se han marcado en número de aperturas de aquí a 2026?

Tenemos un plan de crecimiento ambicioso: en cinco años queremos consolidar al menos 15 sucursales en todo el territorio nacional. Para este primer año de despliegue, 2026, nuestro objetivo es abrir al menos tres locales más. En 2027 proyectamos otras tres aperturas —alcanzando alrededor de siete sucursales— y en 2028 esperamos estar cerca de las nueve o diez. A partir de ahí, seguiremos avanzando hasta llegar al mínimo de 15 sucursales en el plazo previsto.

¿Qué mensaje enviarían a los emprendedores que están buscando una franquicia innovadora y rentable?

Para cualquier persona que busque independizarse mediante una franquicia, hay factores indispensables: rentabilidad, sencillez operativa y formar parte de una marca en crecimiento. Esos elementos permiten un retorno de inversión más rápido y facilitan la gestión diaria.

En Winter Roll’s ofrecemos una inversión baja con alta rentabilidad, procesos estandarizados y una operación simplificada —que reduce costes de personal—. Somos innovadores, frescos y artesanales; involucramos al cliente en la experiencia y estamos alineados con las tendencias del sector. Eso hace que nuestro modelo sea atractivo para quien busca una franquicia diferenciadora y con posibilidades reales de rápida recuperación de la inversión.

En resumen, Winter Roll’s plantea una combinación de producto-estrella (helado en rollo), versatilidad (crepes, waffles y bebidas) y un modelo operativo pensado para maximizar la rentabilidad y minimizar la complejidad diaria. La propuesta se apoya en la experiencia del cliente —personalización, frescura y contenido visual— y en un plan de expansión que apuesta por grandes ciudades y por municipios medianos y pequeños por igual.

Ver ficha de la franquicia