“El canon de entrada es fundamental en cualquier enseña seria”

Uno de los máximos responsables de la entidad señala México, Colombia y Panamá como los principales países latinoamericanos donde se exporta la franquicia española

Octubre de 2015. La expansión de la franquicia española más allá de nuestras fronteras y el crecimiento de sectores como el de la Alimentación o la Belleza y estética, son algunos de las claves que analiza el director gerente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), Eduardo Abadía.

¿Podría hacer un balance del sector en los primeros meses del año?
El balance en cuanto al comportamiento del sistema de franquicias en el primer semestre del año es positivo. Después de haber crecido en todas sus variables al finalizar 2014, un 0,5% en la facturación global; un 2,8% en el número de empleos generados; un 8% en la cifra de establecimientos abiertos, y un 10,3% en el número de redes que integran este modelo de negocio, la realidad actual es que el sistema se aleja de la crisis definitivamente, impulsado además por la vuelta de los bancos, lenta pero progresiva, a la concesión de financiación. Todos estos factores unidos permiten que la franquicia esté atravesando un buen momento, con perspectivas de crecimiento para este 2015.

¿Y cuáles diría que son los sectores con más perspectiva de crecimiento?
Hay sectores que están teniendo un buen comportamiento en estos momentos y que también lo han tenido durante los peores años de la crisis, como son los de alimentación, panadería/pastelería o servicios a empresas.
En la actualidad, podemos observar actividades que están volviendo a resurgir, y que se contemplan como interesantes opciones de negocio por parte de quienes quieren montar una franquicia. Es el caso del sector inmobiliario, que arrastra en su recuperación a otras actividades como la de Mobiliario/Hogar; el sector Moda, que en 2014 ya presentó porcentajes de crecimiento; Informática; Servicios de Automoción, y todo lo que tiene que ver con la Belleza/Estética y cuidado del cuerpo, con la proliferación de enseñas de perfumes de equivalencia y de gimnasios de bajo coste.

Los constantes cambios en el contexto económico y empresarial en España también se dejan sentir en este sector. ¿Cree que uno de esos cambios es la eliminación o reducción del canon de entrada?
En el sistema de franquicias el canon de entrada es fundamental en cualquier enseña seria y es una cantidad en la que están contemplados aspectos tan esenciales como la formación y la asistencia inicial, el proyecto de imagen corporativa, el coste del diseño del negocio, el manual de operaciones… por lo que no puede eliminarse. En todo caso podría reducirse, pero en casos excepcionales, como aquellos franquiciados que montan una segunda o más tiendas o la puesta en marcha de otra nueva línea de negocio dentro de una cadena, que requiera una inversión más reducida y por tanto el canon de entrada también se reduzca.

En España, ¿cuáles son las regiones con más centrales franquiciadoras?
Nuestro último estudio, “La Franquicia en España 2015”, refleja que las cinco comunidades autónomas con mayor implantación de centrales franquiciadoras son, por este orden: Madrid, con 308; Cataluña, con 288; la Comunidad Valenciana, con 145; Andalucía, con 130, y Galicia, con 48. Estas cinco comunidades acaparan el 76,6% del total de las centrales que hay en España.

Como miembro de la AEF y de la FIAF, ¿qué países latinoamericanos están cada vez más presentes en la red de franquicias de España?
Estamos trabajando a conciencia desde la FIAF para que cada vez haya más franquicias latinoamericanas implantadas en España y viceversa. En el caso de España, los países latinoamericanos en los que mayor implantación tienen nuestras enseñas son los siguientes: México, donde ya hay 88 cadenas franquiciadoras; Colombia, 42; Panamá, 39; Venezuela, 34, y República Dominicana, 32. Y en el caso contrario, las redes más implantadas en España originarias de Latinoamérica son Argentina, con 6 enseñas; Brasil, con 2, y Colombia y Guatemala, con 1.

¿Se puede ‘exportar’ la franquicia española a otros países de Europa o Latinoamérica y que obtenga buenos resultados?
Por supuesto. Además, es un hecho que se puede constatar fácilmente en nuestro último estudio “La Franquicia Española en el Mundo 2015”, según el cual, en la actualidad hay 296 enseñas españolas implantadas en 132 países de los cinco continentes, sumando un total de 19.874 establecimientos. Son cifras que demuestran que ya hay un 30% de nuestras franquicias que han dado el paso de salir a otros mercados, y lo más importante es que esta tendencia va en aumento cada año. Además, la franquicia española ha madurado en el plano internacional, porque hoy en día es capaz de operar con éxito en mercados tan exigentes en materia de franquicia como Francia, donde hay 67 enseñas de nuestro país; Reino Unido, 42; Estados Unidos, 30; Alemania, 28, o Brasil, 24, lo cual dice mucho en favor de nuestras marcas a la hora de estar más preparadas antes de entrar en otro país.