La cadena Refan pone en marcha tres nuevas perfumerías de línea blanca, y ultima la apertura de otra veintena más a inaugurar antes del verano

Cuatro nuevos emprendedores han optado por Refan, compañía única en el mercado de perfumería de ‘marca blanca’, para asegurarse de que su salto al ruedo de los negocios, como franquiciados de la enseña, tenga las mayores garantías de éxito. Se trata de Lola Velasco, que ha inaugurado su tienda en Granada (Avda de América, 40), de dos socias, Yolanda Pickett y Milane Cami, que han puesto en marcha su perfumería en Alicante (c/ Vell Dàtea, 24, en Alfaz del Pi), y de Carlos Gil, que ha abierto su Refan en Málaga (c/Antonio Matelo, 1). El plan de expansión de esta compañía contempla un horizonte de 100 establecimientos abiertos al público para la campaña de Navidad 2011, buena parte de cuyos propietarios está ya en proceso de búsqueda de local o reforma del mismo para su inauguración. Refan tiene confirmadas para antes de las vacaciones estivales de agosto la apertura de al menos otras 20 nuevas perfumerías de equivalencia, en Málaga (2), Barcelona (2), Córdoba, Tenerife, Calella (Barcelona), Villafranca del Panadés (Barcelona) y Burgos, en junio, y Xátiva (Valencia), Alicante, Igualada (Barcelona), Casteldefells (Barcelona), Leganés (Madrid), Gijón (Asturias), Zaragoza (4) y Castellón, en julio

Refan, compañía única en el mercado de perfumería de “marca blanca”, crece a un ritmo de 10 nuevas perfumerías “de referencia” mensuales, estando a las puertas de la treintena, con sus tres últimas inauguraciones en Granada (Lola Velasco, en la avenida de América, 40), en Alicante (dos socias: Yolanda Pickett y Milane Cami, en c/ Vell Dàtea, 24, en Alfaz del Pi), y en Málaga (Carlos Gil, en c/Antonio Matelo, 1). La franquicia de perfumerías tiene confirmadas para antes de las vacaciones estivales de agosto la apertura de al menos otras 20 nuevas perfumerías de equivalencia en Málaga (2), Barcelona (2), Córdoba, Tenerife, Calella (Barcelona), Villafranca del Panadés (Barcelona) y Burgos, en junio, y Xátiva (Valencia), Alicante, Igualada (Barcelona), Casteldefells (Barcelona), Leganés (Madrid), Gijón (Asturias), Zaragoza (4) y Castellón, en julio.

Tal y como explica Sandra Carrión, responsable de Expansión de la cadena, los motivos están claros: “En los tiempos que estamos viviendo, es cierto que las “marcas blancas” o productos ‘low cost’ se están viendo favorecidos a la hora de ganarse las preferencias de los clientes de cualquier sector. Es más, hasta puede llegar a decirse que ha llegado el mensaje al consumidor: ¿precios más económicos con una buena calidad? ¿Y por qué habría de pagar más por ello?”. La máxima responsable de desarrollo de esta cadena de perfumerías “de equivalencia” explica que “viendo en nuestros establecimientos la aceptación estupenda que estaba teniendo del producto por parte del gran público, y la ausencia total y absoluta de un concepto similar en el mercado, era cuestión de conseguir un modelo de franquicia que se adaptara a nuestros tiempos, abaratando los costes para poner en marcha cada perfumería y poder llegar así a un universo mayor de posibles franquiciados: desde el mobiliario, hasta el sistema informático, y así un largo etcétera, podemos decir que un emprendedor o inversor, que desee convertirse en franquiciado de Refan, puede tener su propio negocio desde 14.000 euros más IVA”.

Así, no es de extrañar que la compañía tenga un plan de expansión que contempla alcanzar la campaña navideña 2011 con un centenar de establecimientos abiertos al público en toda España. Y no se trata de simple optimismo, pues ya se encuentran maduras las negociaciones con las nuevas incorporaciones pasado el periodo estival, que tendrán lugar en Palma de Mallorca, Logroño, Santander, Cádiz, Pamplona...

Esta compañía ofrece en cada una de sus tiendas 150 perfumes de marca blanca destinados a conseguir una triple fidelización de usuarios ya que aunque al principio es una compra por impulso, posteriormente la calidad y el precio consigue que sea una venta de fidelización. Además, se puede encontrar también en las tiendas otros productos cosméticos, artículos para el baño y jabones naturales de boutique. Y es que en todos los mercados, los hábitos de consumo que se están imponiendo priman las marcas blancas o productos genéricos, ya que el comprador inteligente no quiere pagar marca, sino hacerlo sólo por un producto; eso sí, con un mínimo de calidad. El consumidor actual reconoce y valora la calidad de un perfume y si su precio es 10 veces menor en el mercado que la marca equivalente se produce una fidelización. Además, cada día las grandes cadenas ofrecen marcas blancas de altísima calidad, muy similares a la originales, frecuentemente hechas por los mismos fabricantes que llegan al consumidor hasta un 50% más barato.

Ver ficha de la franquicia