"La educación musical infantil es un área en crecimiento, cada vez más valorada por las familias y con demanda creciente en entornos urbanos"

Entrevista a Mercedes Canabes

Mercedes Cabanes, es profesora superior de piano y profesora en La Universidad de Castilla la Mancha y CEO del proyecto La Bruja Fusa, escuela musical infantil.

Mercedes, ¿cuáles son los objetivos actuales de la franquicia?

Nuestro objetivo principal es consolidar La Bruja Fusa como la franquicia referente en educación musical infantil en España,  llevando nuestra metodología propia EMEIVI a diferentes ciudades. Queremos crecer de forma sostenible, con escuelas que  mantengan nuestro compromiso con la inclusión, la conciliación familiar y la innovación pedagógica. Más que cantidad,  buscamos calidad: abrir centros sólidos, viables y con impacto real en la comunidad.

¿Qué perfil debería tener la persona interesada en ser franquiciado/a?

Buscamos personas con sensibilidad hacia la infancia, pasión por la educación y compromiso con los valores sociales. No es  necesario ser músico profesional: ofrecemos formación completa en nuestra metodología EMEIVI a los profesores por lo  que se puede  hablar también de emprendedores o inversores. Lo importante es compartir nuestra visión: que la música es  una herramienta transformadora y mágica al alcance de todos los niños y niñas.

Para abrir un centro de música La Bruja Fusa, qué inversión inicial es necesaria

La inversión mínima estimada es de 50.000 €, que incluye:

  • Canon de entrada: 25.000 € (formación, derechos de marca, manuales, materiales pedagógicos iniciales y  acompañamiento).

  • Acondicionamiento del local: desde 25.000 €, según dimensiones y estado. Cada escuela se adapta a las  posibilidades de su ciudad y a las necesidades de su comunidad educativa.

¿Qué aporta la marca a los franquiciados respecto a la competencia?

Ofrecemos un modelo que une innovación en pedagogía musical real, compromiso social y sostenibilidad. Nuestra  metodología EMEIVI es única y está probada durante más de 25 años. A diferencia de otras propuestas más tradicionales, La Bruja Fusa se centra en una enseñanza musical respetuosa, creativa y no competitiva. Además, aportamos un valor  diferencial muy potente: inclusión laboral de personas con síndrome de Down, becas para infancia en riesgo de  vulnerabilidad y un proyecto alineado con los ODS.

¿En qué consiste la formación y los otros servicios que la central aporta a los  asociados/franquiciados?

Desde la central ofrecemos una formación inicial completa en la metodología EMEIVI, tanto en lo pedagógico como en la  gestión de la escuela. El franquiciado recibe manuales, materiales didácticos muy especializados y exclusivos de nuestras  escuelas, además de un acompañamiento continuo en la puesta en marcha, gestión administrativa, marketing y  comunicación. No solo entregamos un método: entregamos un modelo de negocio probado, con soporte constante.

¿Qué ventajas destacaría de la franquicia? ¿y del sector?

  • Ventajas de la franquicia La Bruja Fusa: innovación en pedagogía musical única,EMEIVI: educación, música, emoción, imaginación, valores e inclusión. Auna la ciencia , pedagogía y magia. Con apoyo continuo, materiales propios  exclusivos, fuerte compromiso social y un modelo pensado para la conciliación familiar y la sostenibilidad.

  • Ventajas del sector: la educación musical infantil es un área en crecimiento, cada vez más valorada por las familias y  con demanda creciente en entornos urbanos. Representa una inversión estable, vinculada a la formación, la  creatividad y los valores, que son pilares de la educación del futuro. 

Ver ficha de la franquicia