Los ayuntamientos vuelven a lanzar medidas para ayudar a sus autónomos, incluso en pequeños municipios

Varios meses después de que terminara el estado de alarma, muchos ayuntamientos siguen lanzando medidas, con los escasos recursos que a veces disponen, para ayudar a sus pequeños negocios afectados por la crisis del coronavirus. Algunos de estos municipios tienen menos de 10.000 habitantes.

Agosto 2020.-Ya han pasado varios meses desde que finalizó el estado de alarma y el Gobierno permitió a la mayoría de negocios reanudar su actividad poco a poco aunque sujetos a determinadas restricciones. A pesar de ello, siguen apareciendo cada día nuevos rebrotes en casi todas las comunidades españolas y la economía de los autónomos está todavía lejos de recuperarse.


Los pequeños negocios seguirán necesitando durante meses ayudas y liquidez para afrontar uno de los veranos con menos afluencia de turistas y unos meses de final de año que se prevén con muy poca actividad. Tanto el Gobierno central como las comunidades autónomas han ido poniendo en marcha diferentes medidas para paliar los efectos de esta crisis entre los autónomos.

Ahora, tal y como informó este diario, han sido los ayuntamientos - en algunos casos de pequeños municipios con menos de 10.000 habitantes-, los que han tomado el relevo y se han lanzado a apoyar a sus autónomos. En los últimos días, varios consorcios de pueblos y pequeñas localidades como Valdemoro, Xabia, Benidorm, Elche, Móstoles o Torrelodones, entre otros, han puesto en marcha, con los muchos o pocos recursos de los que disponen, nuevas medidas económicas para ayudar a sus autónomos. Todo suma, aunque sean ayudas más pequeñas que las estatales y demuestran el compromiso que tienen estos consistorios para con los negocios de sus municipios que permiten vetebrar esas localidades y que, sin desaparecieran, se vería muy perjudicada toda la población. También otros gobiernos municipales de ciudades más grandes como San Sebastián, Sevilla o Pamplona aprobaron recientemente diferentes ayudas para el colectivo.

Además de los ejemplos que ya adelanto hace unos días este diario,aquí incluimos otros tantos esfuerzos que algunos ayuntamientos siguen realizando para que la actividad de sus autónomos no se pare a pesar de la crisis

Algunos ejemplos de ayuntamientos que apoyan a sus autónomos

-Arroyo (Palencia)

El Ayuntamiento de Arroyo, un pequeño pueblo de Palencia, abrió hace unos días el plazo para la presentación de solicitudes de ayudas económicas para autónomos y pequeños negocios ubicados en la localidad.

Cada uno de los solicitantes podrá optar a una cuantía máxima de 1.000 euros, dependiendo del número de trabajadores que tengan a su cargo o de si tuvieron que cerrar a raíz del estado de alarma. Los requisitos recogidos en la convocatoria precisan que los beneficiarios deberán ser autónomos, microempresas o pequeños negocios, y que su actividad tuvo que estar afectada por el cierre decretado en marzo o por una reducción en la facturación igual o mayor al 60%, entre otras condiciones.

El plazo de presentación se extiende hasta el próximo 21 de agosto y las solicitudes podrán formalizarse a través de la web del Consorcio o en la propia sede del Ayuntamiento de manera presencial.


-Benidorm (Valencia)

El Ayuntamiento de Benidorm puso en marcha hace unos días una primera línea de ayudas dirigidas a paliar los efectos del COVID-19 y de la disminución del turismo entre los autónomos y pequeños negocios de la localidad.

Según explicó la concejal de Empleo y Desarrollo Local, Mónica Gómez, estas ayudas están centradas en "la recuperación y mantenimiento del comercio local y la revitalización del tejido productivo de Benidorm", así como en minimizar "el impacto económico derivado de la situación provocada por el coronavirus".

El importe de dichas ayudas oscila entre los 500 y los 1.000 euros en función de cómo haya afectado el decreto de estado de alarma a la actividad de estos negocios. Así, la ayuda ascenderá a 1.000 euros para quienes se vieron afectados por el cierre de establecimientos; a 750 euros para quienes vieron reducida su facturación, en al menos, un 40% entre el 14 de marzo y el 19 de abril respecto a la media de los seis meses anteriores; y a 500 euros para los solicitantes que hayan sido beneficiarios a su vez de las ayudas municipales a las familias.

Estas subvenciones podrán solicitarse hasta el 14 de agosto, y el trámite debe hacerse telemáticamente a través de la Sede Electrónica municipal. Ésta es tan sólo la primera de las líneas de ayudas que el Ayuntamiento de Benidorm pondrá en marcha en el marco de un plan mayor al que destinará un total de 2,6 millones de euros.


-Bormujos (Sevilla)

El Ayuntamiento de Bormujos, municipio sevillano de apenas 20.000 habitantes, ofrecerá ayudas a los autónomos y negocios locales para que adquieran material para protegerse frente al coronavirus. Se subvencionará hasta un importe de 500 euros por empresa o autónomo que invierta en la adquisición de mascarillas, guantes, gafas protectoras, ropa de protección o pantallas faciales.

Además, la convocatoria de subvenciones también contempla la asistencia externa para labores de desinfección de los equipos, instalaciones y personas o para la evaluación de los puestos de trabajo que puedan ser población de riesgo frente a la Covid-19.

Para acceder a las ayudas, que serán concedidas de forma directa, los solicitantes deberán acreditar que su actividad económica se vio afectada de algún modo por la crisis y también, mediante la correspondiente factura, que adquirieron los bienes o servicios subvencionables. El importe total que el Consistorio destinará a esta línea de ayudas será de 280.000 euros.


-Ceuta

El Ayuntamiento de Ceuta puso en marcha una convocatoria de ayudas destinadas a incentivar la contratación tras la crisis del COVID-19, que fue publicada el pasado viernes 7 de agosto. Dicha convocatoria va dirigida al fomento del empleo juvenil este año 2020 en las empresas ceutíes. El plazo para la presentación de solicitudes se inició al día siguiente de la publicación en el BOCCE, es decir, el pasado sábado 8 de agosto y concluirá el próximo 31 de diciembre de 2020.

Los beneficiarios de estas ayudas serán los autónomos, pymes o micropymes que desarrollen su actividad en la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Ceuta y que se encuentren dados de alta en el Censo del IAE. Además, el requisito para optar a la ayuda es que los negocios hayan contratado a jóvenes beneficiarios del sistema nacional de garantía juvenil que hayan participado en el Plan de Capacitación, por un tiempo mínimo de 6 meses.

El presupuesto máximo para la concesión de ayudas en el marco de esta convocatoria es de 74.250 euros y el importe de las ayudas para los negocios por cada joven que contraten asciende a 4.950 euros. Las solicitudes podrán presentarse a través de la sede electrónica de la Cámara de Ceuta.


-Colindres (Cantabria)

El Ayuntamiento de Colindres aprobó las bases para conceder ayudas directas a las empresas del municipio que hayan sufrido las consecuencias económicas derivadas del estado de alarma.

Las subvenciones irán destinadas a todas aquellas microempresas y autónomos del municipio que se vieron obligados a cerrar durante el estado de alarma o que vieron caer sus ingresos en hasta en un 75% durante el tiempo que duró el confinamiento.

Así pues, el Consistorio ha establecido dos tipos de ayudas. La primera de ellas se centra en la compensación del pago de tasas que los negocios hacen al Ayuntamiento, tales como la de basuras, el segundo trimestre de la tasa de alcantarillado, el impuesto por la colocación de toldos y marquesinas o las tasas de ocupación de suelo o licencia de autotaxi. En este caso, las ayudas tendrán un importe de entre 100 y 300 euros.

Por otro lado, la segunda línea de subvenciones está enfocada directamente al sector hostelero y pretende compensar el importe del impuesto de ocupación de la vía pública con la colocación de terrazas. En este caso, la cantidad oscilará entre los 100 y los 800 euros. Esta línea de subvenciones se podrá solicitar de manera telemática a través de la web del Ayuntamiento.


-Don Benito (Badajoz)

El Ayuntamiento de Don Benito, municipio de Bajadoz, puso en marcha la segunda línea de ayudas a la contratación para pymes y autónomos. Estas ayudas irán destinadas a subvencionar los contratos que hayan formalizado los empleadores con desempleados tras el estado de alarma, es decir, desde el 1 de julio,y también las nuevas contrataciones que están todavía por realizar.

El personal a contratar deberá estar desempleado y figurar como tal en el Sexpe, y la duración mínima del contrato será de seis meses a jornada completa. Eso sí, estas nuevas contrataciones deberán estar relacionadas directamente con la lucha contra el covid, como por ejemplo, contratos con trabajadores dedicados a labores de desinfección, habilitación de espacios seguros, atención domiciliaria, cuidadores para menores, dinamizadores infantiles y otras de naturaleza similar.

Los beneficiarios de estas ayudas serán autónomos, pymes y micropymes cuya actividad se desarrolle en Don Benito y las cuantías a percibir serán de 5.500 euros por contrato realizado, con hasta un máximo de tres contratos por cada negocio beneficiario. El plazo máximo para el inicio de la contratación se fija en diez días hábiles a contar desde el siguiente a la notificación de la resolución de concesión.

Ver resto de localidades en este enlace

*Fuente: Autónomo y emprenderores